III Congreso Europeo de Senderos y Senderos

Foto: John Pucknell

Actualizado 11-11-2024

ASOCIACIÓN EUROPEA DE EXCURSIONISTAS (ERA)
ASOCIACIÓN EUROPEA DE MONTAÑISMO (EUMA)

en cooperación con
FÉDÉRATION FRANÇAISE DE LA RANDONNÉE PÉDESTRE (FFRP)

Fecha:
7 – 10 de noviembre de 2024, en París, Francia.

lugar:
Hôtel CEI París Ravel, 6 Av. Maurice Ravel, 75012 París, Francia


Los temas clave:
1. Sostenibilidad y mantenimiento del sendero
2. Resiliencia climática e infraestructura de senderos

Objetivo:
La conferencia tuvo como objetivo fomentar la colaboración entre las organizaciones de senderos europeas, haciendo hincapié en las prácticas de gestión sostenible de senderos y promoviendo la inclusión en el uso y la gobernanza de los senderos. La conferencia brindó una excelente oportunidad para que las organizaciones de senderos establecieran conexiones valiosas, fomentando posibles colaboraciones y asociaciones que puedan mejorar la implementación de prácticas de gestión sostenible de senderos e iniciativas de participación de los miembros. El intercambio de mejores prácticas y estudios de casos exitosos durante el evento inspiró y motivó a las organizaciones de senderos a adoptar enfoques innovadores, lo que llevó al desarrollo de estrategias más efectivas para la gestión de senderos y la participación de los miembros.

Resultados:
El documento resultante se presentará a la Comisión de la UE y al CoE (Comisión de la Convención del Paisaje y EPA). Las actas con conclusiones estarán disponibles en formato electrónico.

Jueves, 07.11.                                     
 Llegada de participantes
Te damos la bienvenida
19:00 - 20:30       Cena
Viernes, 08.11.           
 Desayuno en tu hotel.
09:00 - 12:30                      Bloque I
Presentaciones y debates                   
12:30 - 14:00Almuerzo
14:30 - 18:00                      Bloque II               
Presentaciones y debates
19:00 - 20:30Cena
Networking
Sábado, 09.11.                                      
 Desayuno en tu hotel.
09:00 - 13:00                      Bloque III
Presentaciones y debates
13:00 - 14:00       Almuerzo                                 
14:00Visita organizada al sitio olímpico – caminata por la ciudad
(Se recomienda calzado para caminar y ropa adecuada para el París lluvioso) 
19:00 - 20:30Cena
Networking
Domingo, 10.11.                                                    
 Desayuno en tu hotel.
09:00 - 11:00                      El resultado final de la 3ª Conferencia Europea de Senderos y Senderos
Conclusiones de la conferencia
@ 11: 00Fin previsto de la conferencia.
Salida

Bloquear 1

1.1 Gestión sostenible de senderos en Europa (Andreas Aschaber, EUMA)

Resumen: Este resumen destaca el papel esencial de los senderos en la cohesión europea, proporcionando una red sostenible para el senderismo y el montañismo. Analiza los desafíos en la gestión y el mantenimiento de los senderos, especialmente frente a las incertidumbres legales, el cambio climático y la urbanización. Los hallazgos, derivados de datos de 30 países europeos, revelan la necesidad de un sistema de gestión de senderos a nivel europeo. La investigación apoya el desarrollo de un enfoque de gestión de senderos más sensible a la naturaleza que asegure el futuro de los 15 millones de kilómetros de senderos de Europa.

1.2 Base de datos interactiva y sistema de mapas de EUMA (Alessio Piccioli, EUMA)

Resumen: La introducción de una base de datos interactiva y un sistema cartográfico completos para senderos supone un avance importante para la EUMA. Este sistema permite la estandarización de la información sobre senderos en toda Europa, lo que garantiza la accesibilidad y la uniformidad de los datos para el mantenimiento de los senderos. Esta iniciativa, que utiliza datos de OpenStreetMap y aprovecha los esfuerzos de los voluntarios, mejora la gestión ambiental y apoya la recreación responsable al aire libre.

1.3 Infraestructura de montañismo segura y sostenible en Croacia (Hrvoje Gold, CMA)

Resumen: Este proyecto de la Asociación Croata de Montañismo, en colaboración con el Ministerio de Turismo y Deportes, se centra en el desarrollo y mantenimiento de la infraestructura de montañismo de Croacia, que incluye más de 6500 km de senderos y 160 refugios. La iniciativa busca asegurar el apoyo gubernamental a largo plazo para el mantenimiento de los senderos como parte de la infraestructura turística pública de Croacia. El proyecto se basa en décadas de recopilación de datos y tiene como objetivo garantizar el uso sostenible de los senderos de montañismo de Croacia.

1.4 Digitalizar el planeta (Thorsten Unseld, Digitize the Planet eV)

Resumen: Esta iniciativa aborda el desafío de gestionar la actividad digital para apoyar la sostenibilidad ambiental. A medida que los entusiastas de las actividades al aire libre recurren cada vez más a las herramientas digitales, existe una creciente necesidad de información accesible sobre las áreas protegidas y sus normas. La propuesta es crear un conjunto de datos abiertos integral que integre las regulaciones y directrices ambientales con las plataformas de navegación digital. El objetivo es guiar a los visitantes de manera responsable y reducir los conflictos entre la conservación de la naturaleza y las actividades humanas.

1.5 Observatorio Nacional del Tráfico Peatonal (Iris Héran-Gobert y Christophe Martinez, FFRandonnée)

Resumen: Este proyecto responde a la creciente popularidad del senderismo en Francia, especialmente después de la COVID-19. El aumento del tráfico peatonal plantea riesgos para las áreas naturales y requiere una gestión cuidadosa. El Observatorio Nacional del Tráfico Peatonal tiene como objetivo cuantificar y analizar el tráfico peatonal en las rutas de senderismo utilizando herramientas como los datos de GPS de millones de usuarios. Estos conocimientos ayudarán a preservar las áreas naturales y orientar la gestión sostenible de las rutas.

Bloquear 2

2.1 Guillaume Bernard – Mantenimiento de senderos y sostenibilidad en Europa

Resumen: Esta presentación describe las principales causas de los daños a los senderos, incluidos los fenómenos naturales como tormentas, inundaciones y avalanchas, así como la actividad humana y el abandono. Destaca la importancia de la detección temprana de los daños, la estabilización de las pendientes y la gestión del agua. Las soluciones se centran en el uso de materiales locales y en mantener la colaboración entre los municipios, los parques naturales y los voluntarios. La sostenibilidad es fundamental y se destaca el daño causado por el agua como la principal causa de la degradación de los senderos.

2.2 Johanne Burgemann – Gendarmstien Caso práctico: Mejores prácticas para el mantenimiento de senderos

Resumen: Este estudio de caso se centra en Gendarmstien, un sendero de larga distancia en Dinamarca, y en cómo se recuperó después de los graves daños causados ​​por la tormenta en 2023. La presentación describe el impacto ambiental de la marejada ciclónica y la posterior restauración del sendero mediante la colaboración con los propietarios de tierras y las iniciativas ambientales. Sin embargo, partes del sendero siguen siendo vulnerables a futuros fenómenos meteorológicos y es posible que sea necesario realizar más adaptaciones.

2.3 Bojan Rotovnik – Efectos del cambio climático en los senderos de montaña

Resumen: Esta presentación cubre los diversos impactos del cambio climático en los senderos de montaña, incluyendo el retroceso de los glaciares, las tormentas, las inundaciones y la desertificación de los senderos. Destaca los desafíos que enfrentan las asociaciones nacionales de montañismo para adaptarse a estos cambios y la importancia del trabajo voluntario en el mantenimiento de los senderos.

2.4 Liane Jordan – Transformación de la calidad adaptada al clima

Resumen: Este proyecto, iniciado por la Asociación Alemana de Senderismo, investiga cómo los cambios provocados por el cambio climático afectarán a las rutas de senderismo, sus infraestructuras y el paisaje. El objetivo del proyecto es hacer que el turismo de senderismo en Alemania sea más resiliente y esté preparado para el futuro mediante el uso de herramientas digitales y el análisis de los efectos del cambio climático. La base de los análisis es una encuesta a los administradores de rutas sobre los cambios en las rutas de senderismo. Los resultados se utilizarán para crear una guía para ayudar a las personas a adaptarse mejor a situaciones extremas y hacer que el senderismo sea más resiliente. Además, se está desarrollando un sistema de control de calidad digital para registrar más rápidamente las influencias en las rutas de senderismo.

2.5 Ioannis Lagos y Georgios Koulalis: cambio climático, incendios y senderos

Resumen: Esta presentación se centra en el sendero de Menalon en Grecia y en los esfuerzos para protegerlo de los incendios forestales, que se ven exacerbados por el cambio climático. Describe el papel de los voluntarios locales y la comunicación digital en la coordinación de los esfuerzos de prevención y respuesta ante incendios. La presentación también aborda la cuestión más amplia de la urbanización y su impacto en la prevención de incendios, ya que cada vez hay menos personas en las zonas rurales para gestionar y proteger los bosques.

2.6 Boudewijn Blom-Hertbeek – Conflictos entre las partes interesadas en el uso de los senderos

Resumen: Esta presentación aborda los crecientes conflictos entre excursionistas y ciclistas de montaña, exacerbados por la erosión creciente de los senderos y las diferentes expectativas. Las soluciones propuestas incluyen la separación espacial de las actividades, la aplicación de normas de tráfico a los senderos y la sensibilización de todas las partes interesadas. La presentación sugiere que los senderos eléctricos podrían servir como campo de pruebas para estas medidas de mitigación de conflictos.

Bloquear 3

3.1 Cécile Legrand – Desarrollo de nuevas prácticas y su impacto ambiental

Resumen: La Federación Francesa de Senderismo (FFRandonnée) analiza la creciente popularidad del senderismo y su impacto ambiental. Explora cómo la diversificación de las prácticas de senderismo, en particular después de la COVID-19, ha afectado a los ecosistemas. La FFRandonnée ha realizado estudios para evaluar estos impactos y propone nuevas prácticas sostenibles como el «senderismo rápido» para abordarlos.

3.2 Angelo Latorre – Via Romea Sanesa Accesible: una ruta cultural al encuentro de la inclusión social

Resumen: Esta presentación analiza cómo se ha logrado que la ruta cultural Via Romea Sanesa sea accesible para personas mayores y personas con discapacidad. Sugiere que se pueden lograr mejoras de accesibilidad sin inversiones financieras significativas mediante el uso de ayudas tecnológicas prácticas.

3.3 Perrine Démoulins – Carta del excursionista

Resumen: FFRandonnée actualiza su Carta del Senderista para concienciar a los excursionistas, en particular a los nuevos, sobre la sostenibilidad, la biodiversidad y la seguridad. El objetivo es crear herramientas de comunicación innovadoras que involucren a los excursionistas digitalmente e internacionalmente, con el objetivo de reducir el impacto ambiental y los conflictos en los senderos.

3.4 Steen Kobberø-Hansen y Liane Jordan: estado y desarrollo de E-Paths, LQT y Green Trails

Resumen: Esta presentación destaca el trabajo de ERA en los senderos ecológicos, los senderos de calidad líderes (LQT) y los senderos verdes. Se analiza la expansión de los senderos ecológicos, el desarrollo de caminatas de un día de calidad y la integración de la sostenibilidad en la certificación de senderos a través de la iniciativa Green Trails. ERA tiene como objetivo mejorar la experiencia de las caminatas y, al mismo tiempo, promover la conservación del medio ambiente.

3.5 Andreas Mayr, Martin Rutzinger y Michael Rosendorfer – PAW: Cómo involucrar a una multitud altamente calificada como sensores humanos de peligros naturales

Resumen: El proyecto AlpsWatch (PAW) involucra a guías de montaña profesionales y equipos de rescate como “sensores humanos” para monitorear los peligros naturales en las regiones alpinas. Mediante una aplicación web, estas personas capacitadas pueden documentar los peligros, lo que proporcionará datos a los investigadores y las autoridades locales. Esta iniciativa tiene como objetivo mejorar la seguridad e informar las decisiones políticas relacionadas con la gestión de los peligros naturales.

3.6 Asnāte Ziemele – Senderos para todos: rutas de senderismo accesibles en los países bálticos

Resumen: Este proyecto aborda la accesibilidad en los senderos forestales y costeros de los países bálticos, mejorando el acceso para personas con discapacidad, personas mayores y familias. El proyecto incluye adaptaciones físicas (por ejemplo, sillas de ruedas flotantes, audioguías) y señalización especializada, con el objetivo de que estos senderos sean inclusivos para todos los excursionistas.

Resultados de SLIDO