Inclusividad

En la Federación Europea de Senderismo (ERA), nos comprometemos a promover la inclusión en el senderismo en toda Europa. Nuestras iniciativas tienen como objetivo garantizar que personas de todas las capacidades, orígenes e identidades puedan acceder y disfrutar de los diversos senderos y paisajes naturales que ofrece nuestro continente.

Desarrollo de senderos accesibles

Abogamos por la creación y el mantenimiento de senderos que se adapten a los excursionistas con distintos niveles de movilidad. Esto incluye el diseño de caminos con pendientes suaves, superficies firmes y señalización clara para garantizar la seguridad y la comodidad de todos los usuarios.

Equipos y recursos adaptativos

Reconocemos las diversas necesidades de los excursionistas, por lo que apoyamos el uso de equipos adaptados y brindamos recursos para ayudar a las personas con discapacidades. Nuestro objetivo es capacitar a todos para que exploren la naturaleza con confianza y comodidad.

Participación comunitaria y educación

Creemos en fomentar una cultura de respeto y apoyo dentro de la comunidad de excursionistas. A través de programas educativos y la participación de la comunidad, fomentamos la participación diversa y trabajamos para abordar las barreras que pueden impedir que las personas disfruten de las actividades de senderismo.

Esfuerzos colaborativos

Nuestro compromiso con la inclusión se fortalece a través de la colaboración con diversas partes interesadas, incluidas las comunidades locales, las organizaciones ambientales y los responsables de las políticas. Al trabajar juntos, nuestro objetivo es crear un entorno más inclusivo y acogedor para todos los excursionistas.

En ERA, imaginamos una Europa donde la mayoría de las rutas de senderismo sean accesibles y agradables para todos, lo que refleja nuestra dedicación a la inclusión y la diversidad en la recreación al aire libre.